Suas Últimas Visualizações





El tema de función exponencial y función logarítmica representa una oportunidad para el desarrollo de clases centradas en la resolución de problemas. Es así que con el propósito de propiciar mecanismos de aprendizaje novedosos, dinámicos y accesibles para los y las estudiantes se presenta el siguiente trabajo, que es tan solo un aporte de una investigación realizada a nivel de secundaria en la cual se desarrollaron clases cuyo eje fundamental fuera la resolución de problemas y no la mera aplicación de algoritmos para la resolución de ejercicios.
Copyright © 2025 CliqueApostilas | Todos os direitos reservados.