Suas Últimas Visualizações





Son relativamente pocos los estudios efectuados fuera de Estados Unidos, Canadá y Europa que han examinado las asociaciones entre el consumo de alcohol y la violencia en la pareja. Y estas investigaciones se han concentrado en las relaciones entre el consumo de alcohol por los hombres y la violencia de éstos hacia sus compañeras. En general, esos estudios señalan que el mayor consumo de alcohol o la ebriedad en los hombres se asocian con un mayor riesgo de que maltraten a sus parejas. En el presente artículo se plantea la necesidad de investigar sobre el consumo de sustancias psicoactivas en los varones adultos que ejercen violencia familiar y se explicitan los hallazgos de investigaciones a nivel nacional e internacional. Los temas desarrollados son los siguientes: Definición de variables vinculadas a la violencia familiar asociada al consumo de SPA; Modelos teóricos explicativos de la relación entre violencia familiar y abuso de alcohol y finalmente se efectúa una revisión de los estudios actuales al respecto. Cabe indicar que en literatura consultada el análisis de la relación entre género, drogas y violencia resulta primordial, pues los avances realizados por los estudios de las masculinidades desde los años ochenta han sido muy notables y tratan este tema en profusión, dado el protagonismo de la violencia en la conducta masculina.
Copyright © 2025 CliqueApostilas | Todos os direitos reservados.