Suas Últimas Visualizações





Es la filosofía de la razón hasta el XII y tratar de sintetizar pensamiento árabe y cristiano en el XII y XIV También es una escolástica: un intento de hallar una vía racional a la verdad revelada desde la filosofía griega (neoplatonismo y aristotelismo especialmente) El principio de necesidad: es básico de esta filosofía: no se libra de ella ni el mundo de las cosas finitas (que no es necesario por sí mismo) ni la voluntad humana. La escolástica latina, a través del Aristóteles que conoce por los musulmanes, tratará de librarle del principio de necesidad e introducirá el principio de contingencia para salvar la libertad de Dios y el libre albedrío de los hombres.
Copyright © 2025 CliqueApostilas | Todos os direitos reservados.