Suas Últimas Visualizações





Los grupos de preguntas que se incluyen en las pruebas de biología son los siguientes: Celular: Se relaciona con la comprensión de la célula como una unidad bioquímica y funcional que intercambia materia y energía con el medio. Incluye los conceptos de síntesis de proteínas, reproducción, respiración, fotosíntesis y nutrición celular. Organísmico: Comprende las características que le permiten a un organismo comportarse como una unidad funcional y estructural, conformado por unidades autónomas con estas mismas características. Involucra los conceptos de digestión, respiración, fotosíntesis, circulación, sistemas de regulación y control, reproducción y desarrollo. Ecosistémico: Toma en cuenta la manera como se interrelacionan los factores bióticos y abióticos para actuar como una unidad homeostática y adaptable. Esto incluye los conceptos de flujo energético, cadena trófica, ciclo biogeoquímico, población, comunidad, nicho y hábitat.
Copyright © 2025 CliqueApostilas | Todos os direitos reservados.