Suas Últimas Visualizações





El objetivo de esta investigación fue validar un Modelo de Diagnóstico y Desarrollo de la Motivación Organizacional (MDDM), tomando como base la teoría motivacional de Vroom, en conjunto con las políticas y herramientas de gestión de recursos humanos. Participaron159 trabajadores de diferentes organizaciones. Se analizó tanto la validez estructural del modelo, mediante ecuaciones estructurales, así como su validez externa, a través de una variable criterio denominada motivación autopercibida. En relación a la validez estructural, los indicadores globales evidenciaron un ajuste adecuado. Además, el modelo explicó el 34% de la motivación organizacional autopercibida de los trabajadores, lo cual implica que nuestro modelo explicó un porcentaje de varianza mucho mayor que el modelo de Vroom. Palabras Clave: motivación laboral, teoría de Vroom, administración de recursos humanos, ecuaciones estructurales.
Copyright © 2025 CliqueApostilas | Todos os direitos reservados.